El Alcalde de Montijo Manuel Gómez Rodríguez se posiciona como líder transparencia entre los municipios de más de 10.000 habitantes de Extremadura, seguida por Luis Salaya Julián, Alcalde de Cáceres y en tercer y cuarta posición José María Ramírez Morán y Antonio Rodríguez Osuna Alcaldes de Almendralejo y Mérida respectivamente.
Dyntra pública el cuarto Ranking de Transparencia de Alcaldes y Alcaldesas después de las evaluaciones de la Región de Madrid, de la Provincia de Cádiz y de la Región de Murcia, estos Rankings se basan en la evaluación de los líderes políticos desde una visión ciudadana y de carácter dinámico. En el Ranking se han incluido todos los Alcaldes y Alcaldesa de municipios de Extremadura con más de 10.000 habitantes.
Los resultados del estudio posicionan a Manuel Gómez Rodríguez (Ayuntamiento de Montijo), como al Alcalde más transparente de Extremadura y el segundo de los hasta ahora evaluados por Dyntra, con un cumplimiento del 91,67% de los indicadores, 33 de 36. En segunda posición, con cuatro indicadores de diferencia, se sitúa Luis Salaya Julián (Ayuntamiento de Cáceres) con el 80,56%. En tercera y cuarta posición con un cumplimiento del 77,78% se encuentra José María Ramírez (Ayuntamiento de Almendralejo) y con un 72,22% Antonio Rodríguez Osuna (Ayuntamiento de Mérida)
La transparencia facilita la comunicación con la ciudadanía además del cumplimiento normativo, sin embargo, durante las evaluaciones de los municipios de Extremadura ha resaltado que la forma de acceder a la información pública se presenta en formatos complejos, siendo poco común, con excepciones, la existencia de información clara y organizada. Así mismo desde el comienzo de la evaluación, son muchos Ayuntamientos los que han demostrado voluntad de mejora por lo que se invita a las entidades a seguir evolucionando en la publicación de información pública de calidad y accesibilidad dirigida la ciudadanía.
Para la elaboración de las evaluaciones se ha acudido principalmente a los portales corporativos de los Ayuntamientos y a sus Portales de Transparencia, además todos los Ayuntamientos han sido invitados a participar en el proceso de evaluación, destacando la alta participación y compromiso de mejora.
Dyntra pública el cuarto Ranking de Transparencia de Alcaldes y Alcaldesas después de las evaluaciones de la Región de Madrid, de la Provincia de Cádiz y de la Región de Murcia, estos Rankings se basan en la evaluación de los líderes políticos desde una visión ciudadana y de carácter dinámico. En el Ranking se han incluido todos los Alcaldes y Alcaldesa de municipios de Extremadura con más de 10.000 habitantes.
Los resultados del estudio posicionan a Manuel Gómez Rodríguez (Ayuntamiento de Montijo), como al Alcalde más transparente de Extremadura y el segundo de los hasta ahora evaluados por Dyntra, con un cumplimiento del 91,67% de los indicadores, 33 de 36. En segunda posición, con cuatro indicadores de diferencia, se sitúa Luis Salaya Julián (Ayuntamiento de Cáceres) con el 80,56%. En tercera y cuarta posición con un cumplimiento del 77,78% se encuentra José María Ramírez (Ayuntamiento de Almendralejo) y con un 72,22% Antonio Rodríguez Osuna (Ayuntamiento de Mérida)
La transparencia facilita la comunicación con la ciudadanía además del cumplimiento normativo, sin embargo, durante las evaluaciones de los municipios de Extremadura ha resaltado que la forma de acceder a la información pública se presenta en formatos complejos, siendo poco común, con excepciones, la existencia de información clara y organizada. Así mismo desde el comienzo de la evaluación, son muchos Ayuntamientos los que han demostrado voluntad de mejora por lo que se invita a las entidades a seguir evolucionando en la publicación de información pública de calidad y accesibilidad dirigida la ciudadanía.
Para la elaboración de las evaluaciones se ha acudido principalmente a los portales corporativos de los Ayuntamientos y a sus Portales de Transparencia, además todos los Ayuntamientos han sido invitados a participar en el proceso de evaluación, destacando la alta participación y compromiso de mejora.
Comentarios
Publicar un comentario